Destacados
Últimas noticias

Nueva Zelanda investiga una misteriosa enfermedad mortal de sus pingüinos
Una misteriosa enfermedad está diezmando las crías de los amenazados pingüinos de ojos amarillos de Nueva Zelanda, pero un grupo de científicos aseguran que pueden haber encontrado la causa.

Crowdfunding, el plan de una isla del Pacífico para proteger sus aguas
Por algo menos de 150 dólares es posible patrocinar la conservación de un kilómetro cuadrado de aguas de la pequeña isla de Niue, en el oeste del Pacífico Sur.

La industria del pollo en Sudáfrica, amenazada por su "peor" brote de gripe aviar
Los criadores de aves de corral en Sudáfrica advirtieron sobre la amenaza de una escasez de pollo en los próximos meses, ya que la industria está siendo duramente golpeada por un brote de gripe aviar descrito como "el peor" jamás conocido en el país.

No bastará solo con el reciclaje de plásticos, advierte jefa de ONU-Medioambiente
El reciclaje no será suficiente para enfrentar la creciente producción de plásticos, advierte la jefa de ONU-Medioambiente Inger Andersen, que pide que se actúe en "toda la cadena" sobre todo en los productos de consumo.

China controlará el 50% de electrolizadores de hidrógeno del mundo este año
A finales de 2023, China controlará la mitad de la capacidad instalada de electrolizadores que producen hidrógeno bajo en carbono en el mundo, una tecnología clave para la transición energética, dijo la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe.

Clamor de indígenas en Nueva York para prohibir explotación petrolera en la Amazonía
Decenas de organizaciones de activistas indígenas libraron esta semana en Nueva York una nueva batalla destinada a prohibir la extracción de combustibles fósiles de la Amazonía, en el marco de un intento global de aprobar un tratado internacional para prohibir el petróleo y el gas, principales causantes del calentamiento climático.

El invierno en el Cono Sur termina como uno de los más calurosos de la historia
Temperaturas muy altas marcaron el invierno austral de este año en el Cono Sur americano, donde además del cambio climático, el fenómeno de El Niño hizo que los termómetros rozaran los 30ºC en Buenos Aires y provocó intensas lluvias en Chile o ciclones en el sur de Brasil.

Carlos III aboga por una "Entente" entre Francia y Reino Unido sobre clima y biodiversidad
El rey británico Carlos III abogó este jueves por una "Entente por la Sostenibilidad" entre Francia y el Reino Unido sobre el clima y la biodiversidad, en un discurso ante el Senado francés en el segundo día de su visita de Estado.

Pedro Sánchez desgrana sus prioridades en la Asamblea de la ONU en Nueva York
Cambio climático, defensa de la democracia, igualad entre mujeres y hombres, justicia social, fortalecimiento de la Unión Europea y del multilateralismo, serán algunas de las prioridades de Pedro Sánchez, en caso de que logre formar gobierno en España.

La crisis climática ha abierto "las puertas del infierno", dice jefe de la ONU
La crisis climática causada por la actividad humana ha abierto las "puertas del infierno", advirtió este miércoles el secretario general de la ONU en la Cumbre de la Ambición Climática, de la que estuvieron ausentes Estados Unidos y China, los dos países más contaminantes.

Corte brasileña retoma juicio clave para el futuro de las tierras indígenas
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil reanudó este miércoles un juicio clave sobre una tesis que limita el reconocimiento de nuevas tierras indígenas, consideradas por expertos una importante barrera contra la deforestación.

Una corte brasileña retoma un juicio clave para el futuro de las tierras indígenas
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil reanudó este miércoles un juicio clave sobre una tesis que limita el reconocimiento de nuevas tierras indígenas, consideradas por expertos una importante barrera contra la deforestación.

Desfile de países para firmar el tratado para proteger la altamar
Decenas de países empezaron a firmar este miércoles el histórico tratado para la protección de la altamar que busca salvar ecosistemas marinos vitales para el planeta, con la esperanza de que entre en vigor en 2025.

La contaminación por incendios forestales afecta ante todo a los más pobres
La población de los países más pobres sufre desproporcionadamente la contaminación del aire provocada por los incendios forestales y en campos en todo el mundo, según una investigación publicada el miércoles.

Los tribunales, herramientas clave en el combate climático
Las acciones legales contra la inacción climática de los gobiernos o las políticas contaminantes de las empresas se han disparado en los últimos años, logrando influir a veces en las políticas climáticas.

El tratado para proteger la altamar, abierto para las firmas
Con la presencia de delegaciones de todo el mundo en Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, este miércoles se espera que decenas de países empiecen a firmar el tratado para la protección de la altamar con el fin de salvar ecosistemas marinos vitales para el planeta.

De las cenizas a la justicia: la batalla por el clima de seis jóvenes portugueses
Ver su casa "cubierta de ceniza" tras un mortífero incendio forestal fue un detonante para la portuguesa Claudia Agostinho, que junto a otros cinco jóvenes compatriotas han llevado a 32 Estados ante la justicia europea por su inacción frente al cambio climático.

La contaminación del aire es el mayor riesgo a la salud humana, dice estudio
Para el promedio de las personas la contaminación del aire es más peligrosa que el tabaco o el alcohol y la amenaza es peor en el sur del Asia, su epicentro mundial, pese a las mejoras de China, dice un estudio divulgado el martes.

Trabajadores de Chevron en Australia anuncian una huelga en sus instalaciones de gas
Los trabajadores del gigante energético estadounidense Chevron iniciarán huelgas en las instalaciones de producción de gas natural licuado (GNL) en el oeste de Australia a partir de septiembre, una amenaza para hasta el 5% de los suministros mundiales.

La tormenta tropical Idalia se convierte en huracán al acercarse a Florida
La tormenta tropical Idalia se fortaleció este martes hasta convertirse en huracán y los meteorólogos pronostican que se volverá "extremadamente peligroso" antes de tocar tierra el miércoles en Florida.

Los bomberos siguen luchando contra el fuego en el noreste de Grecia
Los bomberos siguen luchando este martes por undécimo día contra un incendio que está asolando el parque natural de Dadia, en el noreste de Grecia, conocido por su importante hábitat de aves rapaces.

Trabajadores preparan una serie de huelgas en las plataformas de gas en Australia
Trabajadores preparan una serie de huelgas en plataformas de gas natural de Australia Occidental, que podrían impactar los mercados energéticos mundiales, anunció la empresa el martes.

Macron anuncia una "cumbre del desarrollo sostenible olímpico" antes de los JJOO
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el lunes la organización de una "cumbre del desarrollo sostenible olímpico" en París en julio de 2024, justo antes de los Juegos Olímpicos en la capital.

"Científicos ciudadanos" luchan en Reino Unido por salvar el río Wye
A orillas del río Wye, en la frontera entre Inglaterra y Gales, Pat Stirling, consultor en huellas de carbono, arroja al agua una botella de plástico atada a una cuerda para tomar muestras con un objetivo: salvar el afluente de un desastre ecológico.

El 'boom' del açaí, una amenaza para la Amazonía
Bajo el sol agobiante del verano amazónico, el brasileño Jose Diogo trepa a una palmera con agilidad y corta un racimo de frutos negros: está empezando la cosecha de açaí, sustento de su comunidad descendiente de afrobrasileños que antaño fueron esclavizados.

Las posturas de los candidatos republicanos sobre el clima conmocionan a EEUU
Numerosas organizaciones y expertos ecologistas protestaron el jueves contra las posiciones sobre el cambio climático expresadas por los candidatos republicanos a las elecciones presidenciales estadounidenses durante su primer debate televisado.

"Estabilizado" el incendio en la isla española de Tenerife tras nueve días
El incendio que devasta desde el 15 de agosto la isla española de Tenerife, en el turístico archipiélago canario, se encuentra "estabilizado", anunciaron las autoridades locales el jueves por la noche.

Japón inicia el vertido de agua de la planta nuclear de Fukushima pese al enojo de China
Japón inició este jueves la descarga al océano del agua residual de la accidentada central nuclear de Fukushima, a pesar de la preocupación de sus pescadores y la fuerte oposición de China, que de inmediato reforzó sus restricciones comerciales contra Tokio.

Presión contra las grandes petroleras a meses de la COP28
A pocos meses de la COP28 en Dubái, aumenta la presión sobre los gigante petrolíferos, acusados por grupos medioambientales de abandonar paulatinamente sus compromisos de descarbonización para complacer a accionistas y bancos.

Japón iniciará este jueves vertido de agua de planta nuclear de Fukushima
Los ingenieros de la accidentada central nuclear de Fukushima empezarán este jueves el vertido del agua residual acumulada en la planta tras haber sido tratada, en una operación segura según Japón que provocó indignación en China.

El calentamiento global amenaza el proceso de fotosíntesis de los bosques tropicales (estudio)
Los bosques tropicales no solo están amenazados por la deforestación o la sequía, sino también por el calentamiento global que puede bloquear el proceso de fotosíntesis, según un estudio publicado este jueves.

Brasil vive ola de calor en invierno y Sao Paulo roza récords
Brasil vive una ola de calor en pleno invierno, con la metrópoli de Sao Paulo cerca de romper los registros históricos del mes de agosto y de 2023.